Palabras Taínas A-B

Regresar del glosario de palabras taínos.


A

Abá
Arbusto de la Isla de la Juventud (Isla de Pinos).
Abacoa
Nombre boriqueño del río Grande de Arecibo. Conservado el vocablo en el Informe dado al Rey en 1582, por el Bachiller Santa Clara y el Pbro. Juan Ponce de León, nieto del Conquistador.
Abey
Arbusto, también llamado “Abey macho” (Jacaranda poitaei).
Abuje
Artrópodo que pica y provoca comezón. En las cercanías de Holguín (Cuba), según Pichardo, se le llama “babuje”. Gundlach indica que es un artrópodo de ocho patas. En Puerto Rico se le llama “abuse”.
Abita
Río de la República Dominicana, tributario del Ozama; también llamado “Sabita”.
Acana
El nombre acana ha sobrevivido en Santo Domingo pero aplicado a un árbol silvestre maderable, el “balatá” (Manilkara bidentata). Ver Açuba. En Puerto Rico se conoce como “jácana” o “hácana” a la Lucuma multiflora.
Acanorex
Cacique de La Española, encomendado a Pedro de Murcia en el Repartimiento de indios de 1514.
Açuba, asuba, azuba
Árbol silvestre maderable (Manilkara bidentata), conocido en la República Dominicana como “balatá”, en Haití “sapotille” y en Puerto Rico “ausubo”.
Achiote
El vocablo es de origen mejicano, achiohtle. Ver Bija.
Adamanay
La islilla Saona, frente a la costa suroriental de La Española.
Agabáma
Río de Cuba: se llama también Manatí.
Aguacate
Palabra mexicana, derivada de ahuacatl. Árbol frutal (Persea gratissima).
Aguají
Pez en Cuba.
Agüeybana
Nombre del cacique principal de Boriquén, cuando visitó la isla Juan Ponce de León en 1508. Nombre también de otro cacique, que en 1514 se encomendó a “las haciendas e minas e grangerías del Rey”, en Santo Domingo, y se llamaba Francisco de Agüeybana. Las Casas dice que a la provincia Cayacoa, de La Española, se la llamaba también Agüeybana. Fray Iñigo anota erróneamente, en su Historia de Puerto Rico, “Agüeynaba”.
Aje
La batata o boniato (Ipomoea batatas). Colón, cuando lo vio por vez primera en Haytí, lo llamó niame o ñame, porque así lo oyó nombrar en Guinea, cuando visitó este africano pais, viajando con los portugueses. El doctor Chanca anotó en su Carta al Cabildo sevillano: “todos vienen cargados de ages, que son como nabos, muy excelente manjar.” Oviedo dice (lib. VII, cap. 111): “En esta isla Española e en todas las otras islas e Tierra Firme, hay una planta que se llama ajes, los quales quieren parecer algo a la vista a los nabos de España, en especial los que tienen la corteza o tez blanca de encima; porque estos ajes haylos blancos e colorados, que tiran a morado, e otros como leonado; pero todos son blancos de dentro por la mayor parte, e algunos amarillos, e muy mayores que nabos comúnmente.”
Ají
Plantas del género Capsicum. Las Casas (t. v. pág. 304) dice: “En todas las cosas que comian estas gentes, cocidas, asadas o crudas, echaban de la pimienta que llamaban axi.”
Ajiaco
Sopa o sopón preparada con casabe, pescados y carnes, y condimentada con abundante ají. Tales sopas conservaron su nombre en Cuba, al igual que en las Antillas de habla inglesa donde se les llama “pepper pot”. En la República Dominicana, el nombre cambió a “sancocho”. El “casuarip” que todavía consumen los indios aruacos de Guyana refleja la misma fórmula descrita por el Padre Las Casas: “Más común que otro manjar es cocer mucha junta de la dicha pimienta (axí) con el sabor de sal y del zumo de la yuca…”
Alcatraz
El pelícano. Pedro Mártir (Dec. VI, libro VIII, cap. 11) dice: “A estas aves llamaban los españoles alcatraces.” Es posible que provenga del árabe al-gattas (especie de águila marina).
Amanex
Cacique de La Española, encomendado al Bachiller Alonso de Parada, en el Repartimiento de indios de La Española, en 1514.
Ámina
Río dominicano, afluente izquierdo del Yaque del Norte. Las Casas escribió “Agmina, la media breve”.
Anacahuita, anacagüita
Nombre de origen mexicano, anat-cahuitl, de un árbol (Sterculia apetala).
Anacaona
Célebre cacica de La Española, hermana del cacique Bojekio y mujer del cacique Caonabó. Pedro Mártir (Dec. III, Lib. IX, cap. 11) dice: “a Anacaona se la reputaba entre los más egregios vates para componer areytos o ritmos.” Por orden de Ovando fue aprisionada y ahorcada en Santo Domingo, no obstante, haber encarecido Isabel la Católica que esta cacica fuera respetada. Su nombre significa flor de oro, según Bachiller y Morales.
Anaiboa
El almidón sacado de la yuca. Dice Echagoian (Relación de las cosas de la isla Española, 1561): “De la flor de la harina desta raiz (la yuca), que se llama anaiboa, se hace un potaje con leche, como manjar blanco, que es muy sabroso.” Ver naiboa.
Anamá
Río de la República Dominicana, tributario del Soco. También una de las Islas Turcas.
Anamú
Planta silvestre (Petiveria alliacea).
Ananas
La piña (Ananas comosus). El vocablo es del Brasil, generalizado por los portugueses. Ver Yayama.
Anamuya
Río de la República Dominicana, en la provincia La Altagracia y que desemboca en el Océano Atlántico.
Aniguamar
Según Oviedo (libro VIl, cap. IV) los indios llamaban así a una variedad de batatas, que tenían por la mejor.
Aniguayaqua
Las Casas escribe “Haniguayagua”, y la describe junto al Baoruco, en La Española.
Anibón
Lugar en los campos de Morovis, Puerto Rico.
Anón
Fruta del árbol del mismo nombre (Annona squamosa). Oviedo escribe “banón”; Las Casas, anona.
Arabo
Árbol silvestre de las Antillas Mayores y las Bahamas, conocido en el país más con el nombre de “papelillo” (Erythroxylon areolatum). Según Pedro Mártir (D. 3, lib. VII, cap. 111) una región de la parte oriental de la isla de La Española. También es el nombre de un cacique de La Española bautizado Martin de los Arabos; y encomendado, en 1514, a Cristóbal de Tapia.
Arasibo
Cacique boriqueño, encomendado, en 1515, a Conchillos. De él procede el actual vocablo Arecibo, aplicado a una población de Puerto Rico. Tenía el cacique Arasibo su rancheria junto al río “Abacoa”, que hoy se llama Grande.
Aramoca
Cacique de La Española, encomendado a Diego de Vergara, en 1514, en el Repartimiento de La Española.
Aramaná
Cacique boriqueño, encomendado, en 1510, a las granjerias de S. A. en el Toa.
Ariguanabo
Laguna al norte de San Antonio de los Baños, en Cuba.
Arique
Cordel hecho de una tira de yagua, utilizado para atar pequeños bultos.
Arimao
Río que riega las vegas de Manicaragua, en Cuba.
Arijua
Extranjero.
Areyto
Canción romancesca, acompañada del baile. Pedro Mártir (Dec. III, Lib. VII, cap. 11) dice: “ambas cosas de preceptos (origen y sucesión de las cosas y hazañas de sus padres) las tienen compuestas en ritmos, en su lengua; a su modo cantan los areytos y danzan al son del cantar. También tienen areytos de amores, y otros lastimeros, otros bélicos, con sus respectivas sonatas acomodadas.”
Asuba
Ver açuba, azuba.
Atabex
Las Casas (t. V, p. 434) dice: “La gente de la Isla Española… mezclaron estos errores, de que Dios tenia madre, cuyo nombre era Atabex y un hermano suyo Guaca.”
Athebeanequen
Según Oviedo, llamaban así los de La Española, a la india que viva, se enterraba con el cadáver del cacique.
Atibuineix
Según Oviedo (libro VII, cap. IV) una variedad de batata.
Ausúa, auzúa
Árbol de las Antillas y del Norte de América del Sur (Pimenta racemosa). El nombre más usado es ‘Bay-rum’ o berrón.
Ausubo
Ver açuba, azuba. También se le da ese nombre a la Pimenta racemosa (Ver ausúa, auzúa).
Ausuba
La fruta del ausubo.
Ayfia
Árbol del género Zanthoxylum.
Aymaco
Lugar de Boriquén, el poblejo o yucayeque del cacique Aymamón, donde asentó sus reales Juan Ponce de León, después de ganada la batalia a los boriqueños, en 1511, a orillas del río Coayu, río que llama Oviedo Coayuco, hoy “Yaucol”.
Aymamón
Un cacique de Boriquén.
Ayraguay
Cacique de La Española, encomendado a Conchillos en el Repartimiento de La Española de 1514.
Ayamuynuex
Cacique de La Española, encomendado en 1514 a don Fernando de la Vega, Comendador Mayor de Castilla.
Ayaguatex
Cacique de La Española, encomendado en 1514 al licenciado Becerra.
Auyén, auyey
Planta trepadora de la América tropical (Pachyrrhizus crosus).
Azua, Açua
Ciudad de la República Dominicana.
Amoná
La islilla Mona, que tan poblada estaba de indígenas en la época del Descubrimiento. En una carta de Oviedo, desde Santo Domingo, a 31 de mayo de 1537, decia al Rey: “Ha de mandar V. M., que en la isla de la Mona que está entre esta isla y la de Sant Xoan, se haga otra fortaleza, porque está en el paso, e alli no hay sino un estanciero e pocos indios, e hay buena agua e de comer, e puerto…”

Regresar del glosario de palabras taínos.


B

Baba
Padre
Babeque
Vocablo indo-antillano que ha dado origen a varias interpretaciones. El Diario de Colón (lunes 12 de noviembre) dice: “partió del puerto y río de Mares, al rendir al quarto del alba para ir a una isla, que afirmaban los indios que traia, que se llamaba Babeque, adonde, según dicen por señas, que la gente della coge el oro con candelas de noche en la playa y después con martillo diz que hacian vergas dello, y para ir a ella era menester poner la proa al Leste quarta del Sueste…No se quiso detener… para ir demanda de Babeque.” Para unos escritores, los indios que informaban a Colón, se referian a La Española; para otros a Costa Firme; otros eligen otras islas; y otros que el vocablo no se dirigía a significar ninguna isla.
Babosico
Región del Cibao y arroyo en Jánico afluente del río Bao, en la República Dominicana.
Bacbey
Vegetal de Cuba (Pichardo).
Bacuí
Río de la República Dominicana, tributario del Camú.
Bacupey
Lugar de los campos de Arecibo, en Puerto Rico.
Bahami
Una de las islas Lucayas, que hoy se llama Bahama, sin acento en la final.
Bahomamey
Barrio de San Sebastián, en Puerto Rico.
Bahoruco
Gran cadena de elevadisimas montañas, que recorre parte del territorio de Jaragua, en La Española. Las Casas escribe Baoruco.
Bainoa
Lugar del cacicazgo de Marién, en la República Dominicana. Las Casas escribe Baynoa.
Bairoa
Río tributario del Loiza, en Puerto Rico.
Baitiquiri
Nombre que daban los indios al cabo de la isla de Cuba, que Colón llamó Alfa y hoy se denomina Punta Maisí. Las Casas anota Bayatiquiri. Corrupción de Bayatikeri.
Bajaraque
El bohío que tenia mucha extensión.
Bajari
Palabra de distinción entre los indo-antillanos. Las Casas (t. v. pág. 484) escribe bahari.
Banao
Sierra en Santa Clara, Cuba.
Banes
Puerto de Cuba, visitado por Colón en su primer viaje. Corrupción de Baní.
Baní
Término que significa “abundacia de agua”. Es el valle que se extiende desde el Nizao hasta Ocoa, en la República Dominicana. Según carta de Velazquez (1514), una provincia de Cuba en tiempos de la conquista.
Bánica
Lugar del cacicazgo de Maguana de La Española.
Banique
Lugar en La Española.
Bao
Río tributario del Yaque del Norte, en la República Dominicana.
Baracoa
Puerto de Cuba. Gomara anota Barucoa.
Baracutey
Ave, animal o persona sin compañero, equivalente a solitario.
Barahona
Puerto en la costa Sur de Santo Domingo. Nombre de una cacica de La Española, encomendada a Conchillos, en el Repartimiento de 1514.
Baramaya
Según Oviedo, río al Sur de Puerto Rico. Creemos sea el actual “Portugués”.
Baraxagua
Cacicazgo cubano, según Velázquez (1514), en tiempos de la conquista.
Barbacoa
Piso alto de tablas de palma real, para guardar frutos, granos, etc.; servía también de camastro. Oviedo (lib. VII, cap. 1) dice: “Asi como el maiz va creciendo tienen cuidado de lo deshervar, hasta que está tan alto que señoree la hierva; e cuando está bien crecido es menester ponerle guarda, en lo qual los indios ocupan los muchachos, e a este respecto los hacen estar encima de los árboles e de andamios que les hacen de madera e cañas e cubiertos con ramadas por el sol e el agua, e a estos andamios llaman barbacoas.”
Baría
Árbol de las Antillas (Calophyllum calaba), llamado también “mara”, “maría”.
Batabanú
Hoy Batabanó, punto de Cuba.
Batata
Pedro Mártir (Dec. 11, libro X, cap. 1) dice: “Cavan también de la tierra unas raices que nacen naturalmente, y los indígenas llaman batatas; cuando yo las vi, las juzgué nabos de Lombardia o gruesas criadillas de tierra. De cualquier modo que se aderecen, asadas o cocidas, no hay pasteles ni otro ningun manjar de más suavidad y dulzura.” Las Casas (t. v. págs. 307 y 308) anota: “Hay otras raices que Ilamaron los indios ajes o batatas.” Y llama yucaba la planta que produce la batata. Oviedo da los nombres indios de seis variedades: aniguamar, atibuniex, guaraco, guacara, cayca y quananagax.
Batea
Algunos escritores cometen el error de suponer esta voz de origen indo-antillano. Viene del árabe batiya, palangana.
Batey
El espacio cuadrilongo delante de la casa del cacique, destinado a plaza por los indios para jugar la pelota y para sus asambleas. Las Casas aplica el mismo nombre a la pelota y al juego.
Batú
La pelota. Las Casas (t. v. página 507) dice: “Era bien de ver cuando jugaban a la pelota, la qual era como las de viento nuestras, al parecer; más no quanto al salto que era mayor que seis de las de viento; tenian una plaza comúnmente ante la puerta de la casa de su señor, muy barrida, tres veces más luenga que ancha, cercada de unos lomillos de un palmo o dos de alto; salir de los quales lomillos la pelota era falta. Ponianse 20 e 30 de cada parte, a la luenga de la plaza. Cada uno ponía lo que tenía, no mirando que valiese mucho más lo que el uno más que el otro a perder aventuraba; e así acaecía, después que los españoles llegamos, que ponía un cacique un sayo de grana e otro metía un paño viejo, e esto era como si metiera cien Castellanos. Echaba uno de los de un puesto la pelota a los del otro, e rebatiala el que se hallaba más a mano, si la pelota venia por alto, con el hombro, que la hacia volver como un rayo; e cuando venia junto al suelo, de presto, poniendo la mano derecha en tierra, dábale con la punta de la nalga, que volvia más que de paso; los del puesto contrario, de la misma manera la tornaban con las nalgas, hasta que, según las reglas de aquel juego, el uno o el otro puesto cometia falta. Cosa era de alegria verlos jugar cuando encendidos andaban, e mucho más cuando las mujeres unas con otras jugaban, las quales no con los hombros ni las nalgas, sino con las rodillas la rebatian e con los puños cerrados.”
Bayabé
Cordel más grueso que la cabuya. En Cuba bayabí.
Bayacú
El lucero de la mañana. (García).
Bayajá
Bahía y monte de La Española.
Bayamo
Cacicazgo cubano, según Velázquez (1514): hoy ciudad de Cuba.
Bayamón
Pueblo y río de Puerto Rico.
Bayaney
Lugar en los campos de Hatillo, en Puerto Rico.
Bayatiquiri
Véase Baitiquiri.
Baybama
Véase Buyaybá.
Bayoya
Lagarto de costa.
Behechio
Uno de los cinco caciques principales de La Española. Dominaba en el cacicazgo del Bahoruco, situado en las sierras que dan a la mar del sur de dicha isla. Otros escriben Bohechio. Es corrupción de Boiekio.
Behique
Véase Bohique.
Bejuco
Variedad de lianas llevan este nombre. Oviedo y Las Casas escriben Bexuco. Servían a los indios como cuerdas y para medicinarse. Las Casas (t. v. pg. 320) dice: “Otra cosa para purgar, no sé para qué enfermedades, hay en esta isla, e sospecho que debe de ser para males de flema, e esta es una correa o raiz, no porque está debajo de tierra, sino que tiene su raiz debajo della y encarámase por los árboles de la manera de la hiedra, e así parece algo, no en la hoja, porque no la tiene, sino en parecer correa e encaramarse como la hiedra; llamábana los indios bexuco, la penúltima silaba luenga. Pueden atar cualquiera cosa con ella, como una cuerda, porque es nervosa e tiene 20 ó 25 brazas e más de luengo. Generalmente hay muchos bexucos en todos los montes; e sirven para todas las cosas de atar e son muy provechosos.”
Bemini
Véase Bimini.
Bi
Principio, vida, pequeño.
Bía, Vía
Río de Azua, República Dominicana.
Biáfara
Corrupción de Biaiara, pequeño lugar de los campos de Arecibo, en Puerto Rico.
Biaiaca
Pez. Las Casas dice: (t. v. pág. 279) que los indios las llamaban diahacas.
Biajama
Serranía situada al E. de Neiba, en la República Dominicana.
Biajaní
La paloma torcaz.
Biajilba
Pez de Cuba (Pichardo).
Biautex
Cacique de La Española, según Oviedo (lib. III, cap. V).
Bibi
Madre. Barrio y río de Utuado, en Puerto Rico.
Bibijagua
Una especie de hormiga.
Bieque
La pequeña isla de Vieques, al E. de Puerto Rico. De Bi, pequeño y que por ke, tierra.
Bija
Árbol (Bixa orellana). De las semillas, producían un tinte rojo usado para pintarse el cuerpo.
Bijagua
Árbol silvestre de Cuba.
Bijao
Planta herbácea grande que utilizaban los indígenas para techar sus bohíos; Oviedo escribe bihao. Ahora se le conoce como “plátano cimarrón” (Heliconia bihai) y es común como ornamental.
Bijirita
Variedad de avecillas de Cuba y La Española.
Bimini
La isla que hoy figura en el Archipiélago antillano con el nombre de Bemini. Descubierta y explorada por Juan Ponce de León, que recogió de los indios la fábula de que había en ella una fuente que rejuvenecía a los hombres, haciendo a los viejos tornarse mancebos.
Bo
Como radical indo-antillano equivale, a veces, a grande; otras da la idea de señor.
Bohique
El augur curandero indo-antillano. Por corrupcion se ha escrito behique, buhiti, boitia y buitibu. Las Casas (en el t. v. pág. 436) trae bohique.
Bojékio
El anciano cacique, régulo de Jaragua, en La Española. Unos escriben Behechio y otros Bohechio.
Bojio
La choza indígena. Los habitantes de La Española aplicaban este nombre a la parte septentrional de la isla La Española, como significando su casa, su hogar. Oviedo y Las Casas escriben bohío. Escritores modernos han corrompido el vocablo escribiendo buhio. Dice Colón, en su Diario (lunes 24 de diciembre). “Y digo que es verdad, que es maravilia ver las cosas de acá y los pueblos grandes de esta Isla Española, que así la llamé; y ellos la llaman bohío.” Pedro Mártir (Dec. 1, lib. 11, cap. 11) dice: a las casas llaman bois, con acento en la i.
Boma
Río de Cuba, examinado por Colón en su primer viaje. Río de la República Dominicana, tributario del Camú, llamado también Voma.
Bonao
Lugar de la República Dominicana.
Bonasi
Pez de Cuba.
Boniama
Una variedad de piña.
Boniata
La yuca dulce, según Oviedo. Las Casas no la menciona. Fue importada de Tierra Firme a La Española, en el periodo colombino.
Boriquén
Nombre indígena de la isla de Puerto Rico. Así está anotado en el mapa de Juan de la Cosa (1500), y en el mapa de Martin Waldeemüller (1508) conocido con el nombre de Tabula Terrae Novae; y así aparece en las obras de Oviedo (1535) y Las Casas (1550). Este cronista empezó a escribir de los asuntos de Indias el año de 1527. También está Boriquén en el Informe que dieron al Rey, en 1582, el bachiller Santa Clara y el presbítero Ponce de Leon, de orden del gobernador Melgarejo, desde San Juan, Fernando Colón (1571), Castellanos (1589), Herrero (1601), Laet (1640), Torres Vargas (1647), don Juan Bautista Muñoz (1793), Irving (1828), Tapia (1854), Gomara (1849), y los modernos historiadores Lafuente (1860), Cronau (1891) y Castelar (1892), siguieron a Las Casas y a Oviedo. El doctor Chanca, que hizo con Colón el 2do. viaje (1493) escribe Buriquén, trastocando la o en u. Pero, fijémonos, que en ese mismo viaje venia Juan de la Cosa capitaneando la carabela “Niña” y, como cartógrafo, anotó en su mapa Boriquén. Pedro Mártir (lib. II, cap. IV), estropeó más el vocablo cuando anota Burichena. Es verdad que escribia en latin y tal vez los copistas hayan sido los que estropearon la palabra. Mártir empleó la ch en lugar de la qu, lo que no es de extrañar porque en la antigüedad era frecuente ese uso. También cometió Mártir la mudanza de la o en u como Chanca. Los caribes llamaban a su punto de parada, en sus correrías piráticas por el archipiélago, boekén; indudablemente se referian a boriquén. Fray lñigo Abbad (1782) siguiendo la obra de Donaldson y Reid (Edimburgo, 1762) interpoló una n en el vocablo y escribió Borinquén. Y Pastrana (1852), en su Catecismo geográfico, cambió el acento de la e a la i, variando la fonética, y creó la voz Borinquen, que ha tenido popular aceptación, principalmente entre los poetas. Boriquén significa tierras del valiente señor.
Boricua
Letronne, en su Geografía universal (1844) y Pastrana, en su Catecismo geográfico de Puerto Rico (1852) llaman a nuestra isla así. El error procede de que antiguamente solian escribir cu por qu, y de este modo es fácil anotar Boricue y luego Boricua.
Bosiba
Piedra grande.
Botio
Valle situado en las montañas de Samaná.
Boyá
Lugar de la República Dominicana, en el cacicazgo de Higüey.
Boyuca
Según Gomara, isla a la que se dirigió Juan Ponce de León después que dejó la gobernación de Puerto Rico, buscando la fuente que tornaba mozos a los viejos.
Boyucar
Cacicazgo de Cuba, cuando la conquista, según carta del conquistador Velázquez, en 1514.
Buaynara
Véase Buba.
Buba
El cronista de Sevilla, don José Velázquez y Sánchez, en sus Anales epidémicos, impresos y publicados en 1866, asegura erróneamente que la voz buba, por sífilis, es americana. El vocablo es español: viene de “bubón” y ésta del griego bubón. Véase Yaya.
Bucana
Barrio y río de Ponce, Puerto Rico.
Bucarabón
Barrios de Maricao y Las Marias, en Puerto Rico. Hoy escriben Bucarabones.
Buitio
Véase Bohique.
Burén
Especie de hornillo de barro cocido para preparar el casabe. Dice Las Casas: “la harina, así limpia e aparejada, tienen ya los hornos calientes, tres e quatro, si quieren hacer cantidad de pan; estos hornos son como unos suelos de ladrillos en que amasan e lavan las mujeres de Andalucia; son hechos de barro, redondos e llanos; de dos dedos en alto, como una rodela grande, toda llana; llamábamos burén, aguda la útima. Tiénenlos puestos sobre tres o quatro piedras, e debajo todo el fuego que cabe”.
Buruquena
Cangrejo pequeño de orillas de rios y quebradas. Debe escribirse burukena.
Buticaco
Ojos zarcos (de color azul claro). Las Casas (t. v. pág. 488) dice: “Las injurias, que entre si unos a otros, cuando rehian e más airados e turbados estaban, e contra quien se enojaban, decian por injuriallo e hacelle mayor dafio, eran, si tenia los ojos zarcos, buticaco, conviene a saber: andá, que tendis los oios zarcos; si los tenia negros, xeyticaco; e si le faltaba algún diente, mahite.”
Buyaybá
Pueblo de La Española, que tenia un zemí célebre, llamado Zemí de Buyaybi, por otro nombre Baybama. Las Casas escribe Vaybrama (t.v. pág, 471).

Regresar del glosario de palabras taínos.