Palabras Taínas M-N

Regresar del glosario de palabras taínos.


M

Ma
Radical indo-antillana, significando grande, extenso.
Mabí
Palabra de origen africano para una bebida hecha a partir del “bejuco de indio” (Gouania lupuloides). También se le llama así a la planta Colubrina elliptica, cuya corteza es uno de los ingredientes de la bebida.
Mabiya
Un barrio y río de Vega Alta, en Puerto Rico. Hoy se escribe “Mavilla”.
Mabó
Cacique boriqueño, residente en Guaynabo.
Maboa
Árbol (Cameraria latifolia), llamado vulgarmente como “palo de leche”.
Mabodamaca
Cacique boriqueño, que tomó parte en el alzamiento de 511, en unión de Guaybana, Guarionex y Urayoán.
Maboya, Mabuya
Espiritu maligno.
Mabú
Barrio de Humacao, en Puerto Rico.
Macabi
Pez que tienen muchas espinas.
Macabón
Río de La Española, tributario del Yaque del Norte.
Macabuca
“¿Qué me importa?”
Macacuya
Árbol silvestre.
Macagua
Árbol (Pseudolmedia spuria), llamado en la República Dominicana “macao”.
Macaguanigua
Río de Baracoa, Cuba, donde Hernán Cortés, expuesto a ahogarse, estuvo luchando en un pequeño esquife contra la corriente, después de haberse huido del barco en donde el gobernador Diego Velázquez le tuvo preso.
Macaguaro
Planta silvestre.
Macao
Las Casas escribe: “un pueblo grande de indios (en La Española) que llamaban Macao.” Punta al E. de La Española. Un cacique boriqueño cuya ranchería demoraba en Jumacao. Nombre que le da Oviedo al río de Humacao.
Macana
Garrote grueso de madera. Arma ofensiva de los indigenas. Las Casas dice, hablando de las palmas de yagua: “desta madera hacian los indios las que llamaban macanas.”
Macaná
Barrio de Guayanilla y de una quebrada, en Puerto Rico.
Macuaque
Río tributario del Macorix, en la República Dominicana.
Macori
Árbol silvestre.
Macorix
Puerto (San Pedro de Macorís). Río y territorio de la República Dominicana.
Macumara
Comarca de la parte Occidental de La Española.
Magá
Árbol (Thespesia populnea), cuya madera es de ebanisteria, corrientemente llamado “álamo blanco”. También hay otro árbol nombrado “magá” (Hernandia sonora”).
Maguá
Un cacicazgo de La Española del cual era régulo Guarionex. Cornprendía 21 departamentos, con sus correspondientes sub-jefes o nitaynos. Eran Batey, Cabanacoa, Corojay, Cotui, Cibao, Ciguay, Juma, Guaybamoca, Goacoa, Janique, Marien, Maymón, Majagua, Macorix, Moca, Mayonix, Maguey, Manyico, Samani, Yaquax y Yayajayucu. En una parte de este territorio vivian los célebres ciguayos. Maguá significa “vega”, “valle”.
Maguaca
Ríos de la República Dominicana, uno tributario del Yaque del Norte y otro del Yuna.
Maguacana
Planta silvestre.
Maguana
Uno de los cinco cacicazgos de La Española, cuyo régulo era Caonabó; comprendía 21 departamentos, con sus subjefes o nitaynos. Eran Abayagua, Aguaybó, Alcobaxa, Ayaguana, Azua, Baní, Bánica, Bonao, Careybana, Coroxo, Guana, Guananea, Jayacú, Xagüey, Macabonao, Maguanabo, Niti, Nixao, Nixinao, Sabána y Yaguaná. Los haytianos llamaban maguá a la vega grande y maguana a la vega menor.
Maguayo
Un barrio del Dorado, en Puerto Rico.
Maguey
Planta textil (Agave spp.). Sus fibras servían para cordelería a los indo-antillanos.
Magüey
El tambor hecho de madera ahuecada. Pedro Mártir (Dec. III, lib. VII, cap. 11) dice: “al tambor le llaman magüei.”
Mahite
Véase Buticaco.
Maisi
El maíz (Zea mays). Algunos escritores antiguos anotan mahiz, entre ellos, Oviedo. Pedro Mártir (Dec. I, libro 1, cap. 111) dice: “a esta clase de trigo le llaman maiz.” Las Casas narra: “Sembraban y cogian dos veces al trigo, el grano que liamaban mahiz, no para hacer pan del, sino para comer.” El indo-antillano comía el maíz tostado. Fernando Colón (cap. XXVII) dice: “y otro grano que llamaban maíz.” La h interpolada por Las Casas y Oviedo induce a creer que el vocablo original fuese majisi.
Majá
En Cuba, la culebra grande.
Majagua
Árbol silvestre (Hibiscus tiliaceus), que produce una corteza filamentosa textil. Cacique boriqueño. Río tributario del Loiza, en Puerto Rico.
Majibacoa
Planta silvestre.
Majúbiatibirí
Cacique de La Española, amigo de fray Román Pané.
Maketaori-Guanana
Según fray Román Pané, el cacique dueño de Coaibay, lugar de la isla de La Española, donde iban a refugiarse los muertos.
Malanga
Vocablo de origen africano, como también ñame.
Mamey
Árbol frutal (Mammea americana). Las Casas escribe: “Habia en esta isla (La Española) frutas silvestres por los montes, muy buenas, ninguna doméstica, porque no curaban de tener huertos con frutales, contrario de los indios de Tierra Firme, sino que cuando las topaban al acaso, las comian; la mejor de las quales, e quizás de gran parte del mundo, eran las que llamaban mameyes”
Mambí
No es palabra indo-antillana; sino un neologismo aplicado a los insurrectos de Cuba en el siglo 19.
Mana
Río tributario del Jaina, en la República Dominicana.
Maná
Barrio del Corozal, en Puerto Rico.
Manaca
La manacla o manacle (Prestoea montana). Oviedo (lib. IX, cap, IV) dice: “Entre las otras palmas hay un género dellas, que los indios llaman manaca.”
Manacle
Corrupcíon de manaca.
Manacua
Comarca de la parte Occidental de la República Dominicana.
Managüís
Empaque de yagua para transportar el casabe.
Manahueca
Batea hecha de yaguas de palma real. Oviedo (lib. IX, capitulo IV).
Manajü
Árbol silvestre.
Manatí
Mamífero marino (Trichechus manatus) [no pez]. Pedro Mártir (Dec. III, libro VIll, cap. 1) dice: “Peces enormes, que los indigenas llaman manati.” Las Casas (t. v. pág. 304) dice: “Hay en este mar, en especial por estas islas. a la boca de los ríos, entre el agua salada y dulce, peces que llamaban los indios manatíes, la penúltima silaba luenga.” Pueblo y río de Puerto Rico. Comarca en la República Dominicana.
Manatuabón
El río de Maunabo, en Puerto Rico.
Manaya
El hacha de piedra. Pedro Mártir (Dec. 10, lib. 1, cap. 11) dice: “pero es cierto que ellos todo lo cortan con ciertas piedras de río durisimas y bastante agudas.” Y el mismo autor en carta a Pomponio Leto (Carta CLVI) le dice: “Hierro no tienen: pero de ciertas piedras de río forman instrumentos fabriles.”
Mandioca, manioca
La yuca (Manihot esculenta). Así llamaban los indios de Tierra Firme a la yucubia, de la cual procede la yuca.
Maní
El maní (Arachis hypogoea) Las Casas (t. v. pág. 309) dice: “otra fructa tenian que sembraban y se criaba de tierra.” Oviedo (Libro VII, cap. V) anota: “Una fructa tienen los indios desta isla Española, que llaman maní.” Los mexicanos la flamaban cacahuetl, de donde procede el vocablo “cacahuete”.
Manibari
La “verdolaga” o “porcelana” (Portulaca oleracea). Dice Las Casas: “a estas, las verdolagas, me acuerdo llamaban los indios manibari.”
Manicarao
Según Gomara, en el Repartimiento de indios de Cuba, el conquistador Diego Velázquez dio a Hernán Cortés los indios de Manicarao.
Manicatoex
Dos caciques de La Española de este nombre, uno hermano de Caonabó, que se alzó en armas contra los españoles cuando la prisión del célebre cacique, destructor del fuerte de Navidad. El otro, fue encomendado en 1514 a Juan Fernández de Guadalupe, cuando las encomiendas de indios.
Maniey
Territorio indio de La Española.
Manigua
Boscaje. Maleza.
Maniquatex
Cacique de La Española, encomendado a Miguel Pérez de Almazán, en 1514, en el Repartimiento de La Española.
Maorocotí
Palabra polisintética, que comprende los atributos de la divinidad de La Española.
Mapuey
Tubérculo (Dioscorea trifida). Hoy se llama también “ñame mapuey”. Debe ser mabbey.
Maraca
Instrumento musical hecho de la higüera, libre de su endocarpio, y Ilena de piedritas siliceas; el mango es un palillo que atraviesa la jigüera. Se usa golpeando a compás contra la palma de la mano para obtener un sonido rítmico.
Maragüex
Barrio de Ponce, en Puerto Rico.
Mariá
La baría o mara (Calophyllum calaba), llamado ocuje en Cuba y maría en Puerto Rico. Servía para hacer canoas.
Maricao
Árbol (Byrsonima spicata), llamado también “peralejo”.
Marien
Uno de los cacicazgos principales de La Española. Tenia catorce departamentos; con sus correspondientes lugartenientes o nitaynos: Bayaji, Baynoa, Caribata, Caobanicú, Coaba, Dajabón, Guayubòn, Guajaba, Guaraguano, Yaiti, Jatiex, Jaibón, Mauni e lguamucú. El régulo de este cacicazgo era el célebre Guacanagarí, aliado de Colón desde el primer viaje del Almirante; y luego. siempre fiel a los españoles.
Marunquey
Islote al E. de Puerto Rico.
Matininá
La isla Martinica. Generalmente escriben los cronistas Matinino.
Matún
Generoso.
Matúnjeri
Palabra de distinción, que usaban los indígenas con sus caciques. Las Casas escribe matun-heri.
Maunabo
Pueblo y río de Puerto Rico.
Maya
Planta textil (Bromelia pinguin), que se usa únicamente para limitar predios rústicos, porque sus hojas tienen pocas fibras; y se desarrolla fácilmente en cualquier terreno
Mayabón
Río de Cuba.
Mayani
Pedro Mártir (Dec. I, libro 1, cap. VI) dice: “Llaman a nada, mayani.”
Mayagüex
Río de Puerto Rico.
Mayailez
Ciudad de Puerto Rico, que toma el nombre del río Mayagilex. Corrupcíon de Mayagbey.
Mayaya
Río de Xaragua, en La Española.
Maymón
Ríos de la República Dominicana, tributario uno del Yaque del Norte y el otro del Yuna,
Moca
Pueblos de Puerto Rico y República Dominicana.
Mojui
Uno de los animales comibles, encontrados en Haytí. Oviedo anota mohuy, Las Casas, mohi y Gomara mohei. Era más pequeño que la jutia.
Mona
La isleta entre Puerto Rico y La Española. Fernando Colón escribe Amona (cap. LIX). En la época del Descubrimiento estaba poblada de indigenas.
Mucarabón
Río tributario del Toa, en Puerto Rico. Hoy se escribe Mucarabones.
Múcaro
Ave de rapiña, nocturna. Pertenecen al órden Strigiformes y se conocen también con el nombre de “lechuza”.

Regresar del glosario de palabras taínos.


N

Na
Radical indo-antillana. Como prefijo significa cosa. Otras veces, yo. Como afijo es muchas veces contracción de bana, grande.
Naba
Puerto de Cuba, que indica Colon en su primer viaje.
Nabori
Hombre de la tribu. Pechero. Siervo. Refiere fray Román Pané, que al tiempo de morir un indio, Ilamado Guaticaba, que después de bautizado se llamó Juan, decía: Dios naboríadaca, que equivale a yo soy siervo de Dios. Al uso de los Encomenderos pasó el vocablo con la preposición a de sufijo, decían naboria.
Nacán
Centro, medio.
Nagua
Faldellín de algodón, que de media cintura abajo usaban las indias casadas. Dice Fernando Colón (cap. XXIV): “las mujeres andaban cubiertas con una fajilla de algodón e otras con un paño tejido, que parecia tela.” Oviedo (lib. III, capitulo V) dice: “Las mujeres andan desnudas e desde la cintura abajo traen unas mantas de algodón fasta la mitad de la pantorrilla, e las cacicas e mujeres principales fasta los tobillos. Este hábito traian las que eran casadas, las doncellas ninguna cosa traian destas mantas, que llaman naguas.” El vocablo ha pasado al español convertido en “enagua”.
Naguabo
Pueblo y río de Puerto Rico.
Naiboa
El jugo venenoso de la yuca brava rallada. No debe confundirse este vocablo con anaiboa.
Najasa
Lugar, río y montaña de Puerto Principe, en Cuba. Por error se escribe “Najaza”.
Naje
Oviedo (libro v) dice: “e se recogieron hasta doce indios, que podrian ser, en las canoas que es dicho; las quales alli tenian, e comenzaron a dar golpes con los nahes o remos en las canoas.”
Najesi
Árbol de Baracoa, en Cuba (Pichardo).
Naraqua
La bahia de Enriquillo en La Española.
Neiba
Región y río de Maguana (el actual río Yaque del Sur). Las Casas escribe Neyba.
Ni
Radical indo-antillana: “Agua”.
Nibagua
Cacique de La Española, encomendado a Juan de Alburquerque, en el Repartimiento de indios de La Española, en 1514.
Nibaje
Arroyo dominicano tributario del Yaque del Norte.
Nigua
Insecto (Pulex penetrans). Dice Las Casas: “la otra enfermedad, que afligía a los españoles, a los principios, fue la que llamaban los indios nigua.” Río de la República Dominicana, en la provincia San Cristóbal.
Nijagua
Sitio en la República Dominicana, hoy “Nigagua”.
Nitabo
Laguna de agua dulce.
Niti
Lugar del territorio de Maguana, en La Española.
Nitayno
Pedro Mártir (Dec. 3.0, libro VII, cap. 11) dice: “También tienen todos gran cuidado de conocer los confines y limites de los reinos, y este cuidado es común a los nitainos, es decir, a los nobles que asi los llaman.” En el Diario de Colón se lee: (Domingo, 23 de diciembre); también dicen otro nombre por grande, que llaman nitayno, no sabia si lo decian por hidalgo, gobernador o juez. Las Casas (t. v. pág. 484) anota: “Habia en esta isla (La Española) e en cada reino della, muchos nobles e estimados por de mejor sangre que los demás, e tenían cargo sobre otros como de rejillos e guiallos; e estos, en la lengua desta isla, se llamaban nitaynos, la y luenga. Venían a ser lugarteniente de los caciques.”
Nipe
Bahía de Cuba. Corrupcíon de Nibi.
Nizao
Río y sierras de la República Dominicana. Debe escribirse Nisao.
Nubaga
Según Oviedo (lib. VII, capitulo 11) una especie de yuca.
Nucay
Palabra mal anotada, del Diario de Colón, significando oro. Este metal se llamaba en indo-antiIlano caona.

Regresar del glosario de palabras taínos.