El Arte Taíno

Introducción al arte taíno

Por Dr. Maya Jiménez*

NOTA: Para más información sobre la historia de los taínos vea el tema de Historia Pre-colombina bajo el menú de Historia. Ahí también puede encontras más información sobre la cultura taína y un glosario de términos taínos.

Taínos: nativos del Caribe

Inhalador de Cohoba en piedra en forma de behique o curander
Inhalador de Cohoba en piedra en forma de behique o curandero por un artista taíno. 1000-1500 D.C., piedra, del Caribe.
Fuente: The Walters Museum

Con excepción de algunas crónicas españolas, como la Relación de las antigüedades de los indios de Fray Ramón Pané (1497), hay pocos registros escritos de la cultura taína. Afortunadamente, la ciencia nos ha dado pistas importantes sobre el ascenso y el declive de los taínos, desacreditando la idea errónea común (conocida como el “mito de la extinción taína”) de que los taínos fueron aniquilados por el colonialismo español. De hecho, los descendientes de taínos, junto con su cultura e idioma, siguen siendo una parte importante de la vida caribeña de hoy. Muchas palabras taínas, como canoa, hamaca y tabaco, todavía existen en el vocabulario español e inglés de hoy. En lugares como República Dominicana y Puerto Rico, los isleños se refieren con orgullo a sí mismos como “quisqueyanos” o “boricuas”, una referencia al nombre taíno de sus respectivas islas. Además, nuevas investigaciones de politólogos como Tony Castanha y biólogos como Juan C. Martínez Cruzado han confirmado el legado de la cultura taína en la sociedad puertorriqueña actual. Martínez Cruzado, por ejemplo, empleó pruebas genéticas para determinar que el 61.1% de los puertorriqueños tienen ascendencia taína. Los taínos, entonces, siguen siendo fundamentales para comprender la historia y la diversidad cultural del Caribe.

Los taínos surgieron alrededor de 1200 E.C. Son descendientes de los arahuacos que emigraron de la región costera del norte de América del Sur al Caribe, donde se establecieron en las Antillas Mayores. Mientras los caribes (un pueblo indígena diferente) residían en las Antillas Menores, los taínos, cuyo nombre se traduce como “buena gente”, ocuparon las islas de La Hispaniola, Puerto Rico, Jamaica, Bahamas y el este de Cuba. Los taínos fueron los primeros en entrar en contacto con los españoles cuando, en 1492, Cristóbal Colón desembarcó en la isla Hispaniola.

Mapa de los taínos y caribe en las Antillas Mayores y Menores
Mapa de taínos y caribes en las Antillas Mayores y Menores
Fuente: dominio público.

Los taínos desarrollaron sofisticados sistemas de navegación, atravesando las islas del Caribe con facilidad y construyendo impresionantes canoas de madera, que según los españoles podían acomodar hasta 100 pasajeros. También eran conocidos por su sofisticado sistema agrícola, cultivando tres cultivos principales: yuca, maíz (mahiz) y batata, en conucos (montículos de tierra) que todavía se utilizan hasta el día de hoy. Al igual que el maíz en Mesoamérica, la yuca era el principal alimento básico de la dieta taína y, como resultado, se implementaron rituales para celebrar la siembra, cosecha y consumo de este cultivo.

División social

La sociedad taína se dividió en dos clases sociales, los naborias y los nitaínos. Los naborias eran la clase trabajadora encargada de la pesca, la caza y el trabajo en los campos del conuco, mientras que los nitaínos, los nobles, supervisaban su labor. Los nitaínos gobernaban las comunidades conocidas como yucayeques; y a su vez, informaban a un grupo de mayor estatus, el cacique, que supervisaba el cacicazgo mayor del que formaban parte los yucayeques. En 1492, había cinco cacicazgos en la isla de Hispaniola.

La mayoría de los taínos vivían modestamente en bohíos (chozas) construidas con palmeras. El interior de estas casas estaba amueblado con taburetes, hamacas y macetas. La casa del cacique, llamada caney, era más grande que los bohíos tradicionales y también servía como centro ceremonial, conteniendo objetos religiosos, como zemís (o cemís) hechos de madera, arcilla o piedra. Sólo los caciques y los especialistas en rituales participarían en estos rituales a través de los cuales se comunicarían con el mundo espiritual con el propósito de adivinar o curar.

Cemi, 800–1500 C.E., roca basáltica de la República Dominicana.
Cemi, 800–1500 E.C., roca basáltica de la República Dominicana.
Fuente: The Walters Museum

Zemis y religión

Los taínos adoraban a dos dioses principales, Yúcahu, el señor de la yuca y el mar, y Atabey, su madre y diosa del agua dulce y la fertilidad humana. Yúcahu y Atabey, así como otros dioses menores asociados con las fuerzas naturales, fueron adorados en forma de zemís, figuras escultóricas que representaban dioses o antepasados. Estos objetos a menudo enfatizaban la cabeza, ya que se creía que la cabeza era la ubicación del poder espiritual. Las figuras de Zemí pueden usarse como soportes, relicarios o como parte de adorno personal.

Soporte para el ritual de la Cohoba por artista taíno c. 1000 E.C. en madera y concha de la República Dominicana.
Fuente: The Metropolitan Museum of Art

Si bien los zemís fueron quizás la obra de arte taína más importante, también existieron numerosos artefactos relacionados con la inhalación de cohoba, un polvo derivado de las semillas del árbol cohobo o “tamarindo de teta” (Anadenanthera peregrina) nativo del Caribe y Sudamérica. Los caciques y los especialistas en rituales inhalaban la cohoba con fines rituales, para comunicarse con el mundo espiritual. La escultura de zemí mostrada arriba fue hecha para sostener el polvo de la cohoba para inhalar en el recipiente sobre su cabeza. Este zemí muestra una figura de cuerpo demacrado y ojos llorosos; estos marcan los efectos de alguien que ha estado ayunando antes del ritual de cohoba y ahora está viendo el mundo espiritual a través de sus ojos bien abiertos.

Si bien los taínos eran matrilineales, lo que significa que la madre determinaba el nombre y el rango, su sociedad no era matriarcal. De hecho, la mayoría de los caciques y nitaínos eran hombres, aunque las mujeres de su familia tenían un alto estatus y disfrutaban de privilegios especiales. Preocupados por los rituales religiosos, la productividad agrícola y la vida marítima, los taínos, a diferencia de los aztecas de México, no estaban bien armados, dejándolos mal preparados para la llegada de los españoles y sus armas.

Los efectos de la conquista española

Mientras Colón llegó a la isla de La Española en 1492, la conquista de la isla no comenzó hasta 1494. Poco después, se llevaron a cabo misiones exploratorias en todo el Caribe, con la colonización española de Puerto Rico comenzando en 1508 y Cuba en 1510. En 1509, solo 15 años después del establecimiento del dominio colonial en La Hispaniola, la población taína se estimaba en 60,000, una caída de cientos de miles en sólo unos pocos años.

El colapso dramático de la población taína, como el de otras culturas precolombinas, se debió a numerosos factores, incluido el exceso de trabajo (como resultado del sistema de encomiendas, el trabajo forzoso de los indígenas en las plantaciones), enfermedades (como la viruela y el sarampión, a la que las poblaciones indígenas no eran inmunes), el hambre, las masacres y el suicidio.

Trigonolito (piedra de 3 puntas) siglos 13th–15th C.E. de roca caliza, de la República Dominicana.
Trigonolito (piedra de 3 puntas) siglos 13–15 E.C. de roca caliza, de la República Dominicana.
Fuente: The Metropolitan Museum of Art

Piedras de tres puntas y celtas

Los objetos comunes producidos por los taínos incluyen zemís, duhos (asientos rituales de madera), piedras de tres puntas (trigonolitos) y celtas (hachas o cuchillos de piedra). Las piedras de tres esquinas pueden ser lo suficientemente pequeñas como para sostenerlas en la mano o casi demasiado pesadas para llevarlas. Por lo general, incluyen imágenes de animales o humanos, similares al zemí que se muestra arriba. En una piedra de tres esquinas del Museo Metropolitano de Arte, se puede ver un rostro con ojos grandes, una nariz puntiaguda y una boca ancha y abierta.

Silla ritual o Duho hecha de guayacán.
Fuente: The British Museum

Los arqueólogos han descubierto cientos de piedras de tres puntas, lo que sugiere que eran comunes entre los taínos. A veces enterradas en conucos para promover la fertilidad agrícola, estas piedras trianguladas también se utilizaron para estimular la reproducción humana. El arqueólogo estadounidense de finales del siglo XX Jesse Walter Fewkes clasificó las piedras de tres puntas en cuatro categorías, y la Piedra de las Tres Esquinas mostrada arriva es un ejemplo del tipo antropomórfico, caracterizado por un rostro humano tallado en el frente. Ciertos rasgos faciales, como ojos circulares y bocas anchas y abiertas, que también aparecen en zemís y duhos, son propios de la escultura figurativa taína.

Hacha
Hacha o celta petaloide ceremonial de roca verde, posiblemente jadeíta, 7-15 siglos E.C.
Fuente: The Metropolitan Museum of Art

Un objeto no figurativo muy común realizado por los taínos son las celtas, que son hojas de hacha ceremonial hechas de piedra pulida. Los celtas son comunes en todo el Caribe, en mesoamérica y el istmo, donde con frecuencia fueron tallados en formas parecidas a aves y humanos. Las hachas taínas se tallan en forma lobulada que a menudo se compara con el pétalo de una flor (petaloides), y se pulen hasta que estén suaves. Estas celtas nunca fueron destinados a ser utilizados como hojas de hacha, sino que se utilizaron como ofrendas a las deidades, símbolos de estatus y también fueron parte de sistemas de intercambio.

Juntas, estas obras de arte taínas, descubiertas en la República Dominicana, Puerto Rico y en las Antillas Mayores, demuestran la existencia de una red caribeña de intercambio y las muchas formas en que los pueblos indígenas de las Américas estaban interconectados incluso antes de 1492.


Recursos adicionales:

  1. Doyle, James. “Indigenous Arts of the Caribbean.” En Heilbrunn Timeline of Art History. New York: The Metropolitan Museum of Art, 2000–. (Junio 2021)
  2. James A. Doyle, “Arte del Mar: Art of the Early Caribbean,” The Metropolitan Museum of Art Bulletin vol. 77, no. 3 (Winter, 2020)
  3. Lawrence Waldron, Pre-Columbian Art of the Caribbean (University of Florida Press, 2019)
  4. Taino: Pre-Columbian Art and Culture from the Caribbean, ed. Fatima Brecht, Brooklyn Museum, NY, 1997

Esta página es adaptado del artículo de Dr. Maya Jiménez, “Introduction to Taíno art,” in Smarthistory, January 4, 2021, accesado Agosto 3, 2021, https://smarthistory.org/introduction-taino-art/.

El artículo orginal fue publicado bajo una licencia Creative Commons CC BY-NC-SA Reconocimiento-No Comercial-Compartir Igual y bajo estas mismas condiciones son publicadas aquí.