Cocina Dominicana – Anexo 3

Plantas y animales que nos trajeron los esclavos.

Por Fradique Lizardo

Artículo del autor publicado en el periódico El Nacional de ¡AHORA! del 7 enero, 1975. Pg. 9
Editado y actualizado por el editor de estas páginas.

Nunca se consignó en partidas especiales y si lo hicieron estas se perdieron, los embarques de plantas y animales que vinieron con los esclavos hacia América. Encontrar estos elementos, significa una labor de investigación exhaustiva, a veces detectivesca, pero que nos ha producido la satisfacción de poder ir completando aportes que de diferentes orígenes han llegado .a formar parte de nuestra cultura.

A excepción del Pan de Frutas (Artocarpus communis, Artocarpus incisa), cuya introducción en los trópicos americanos está más que documentada, ya que el primer barco que trajo esas plantas con el propósito de buscar comida barata para los esclavos, fue el Bounty y su motín ha recibido más que suficiente publicidad. Las otras plantas tenemos que descubrirlas en las obras especializadas de botánica, catálogos e instituciones serias que nos puedan guiar correctamente y lo que la lectura de relaciones, memoriales, y noticias de Viaje pueda aportarnos.

Durante el cursillo que dictamos en el Museo del Hombre, pudimos ofrecer a nuestros alumnos, las plantas y animales siguientes, que llegaron a nuestras costas como consecuencia directa del tráfico de esclavos, y suponemos traídas por éstos, o a causa de éstos, ya que la mayoría formaba parte de su alimentación y como tal era lógico que se introdujeran con la idea de alimentar a los esclavos, calculando que la facilidad de su cultivo, y el costo tendría que ser menor que el trigo y-otras viandas que traían los europeos para su uso exclusivo.

PLANTAS

Dentro de lo posible, damos los datos pertinentes al uso de las plantas en el África, comparando si su uso se ha mantenido igual o si ha sufrido variaciones en nuestro medio.

FUNDE (Digitaria exilis o Paspalum exilis)

En otros lugares de América y del África, recibe los nombres de: Fundunji, Fundi, Fonio, Acha y Hungry Rice. En la teogonía de los Dogones de Mali, Amma, dios del mar tuvo amores en la tierra engendrando dos gemelos (Nommo, varón y hembra hermanados) que se asentaban sobre un grano de funde, desde el cual enseñaron a los hombres técnicas económicas. Se considera este cereal entre los cultivos más antiguos del África y además de Mali, su cultivo se irradia por los países circunvecinos, desde Senegal hasta Nigeria aproximadamente, incluyendo toda la costa entre ambos. En nuestro país se dice que se cultiva solamente en San Cristóbal y eso es solamente parte de la verdad, ya que únicamente se cosecha en la sección de Santa María de esa provincia y su cultivo requiere dedicación, a pesar de que la planta no pide suelos especiales. Como la zona donde se siembra fue adonde llegaron los últimos esclavos a nuestro suelo, suponemos que fueron estos últimos grupos quienes lo trajeron al país.

Se cocina con leche, azúcar, pasas y canela y además de ser muy agradable, es muy nutritivo, pero la producción es muy exigua y conseguirlo requiere una buena dosis de dedicación,  porque aunque como hemos dicho no exige calidad alguna del suelo, es un poco engorroso. Se hicieron intentos de cultivarlo en Salcedo por agrónomos venidos de Turrialba, pero desconocemos los resultados de la empresa.

COROZO (Elaeis guineensis)

Palma que se encuentra en una gran extensión del África tropical, donde su fruto después de pulido se usa como adorno, en collares, abalorios y anillos. El interior de la fruta o pulpa lo fermentan y sirve como aditivo a las pinturas que se ponen en el cuerpo. En nuestro país se usa también para adorno en anillos, servilleteros y otras menudencias.

ÑAME AMARILLO, MAPUEY, ÑAME PAPA (Dioscorea cayenensis, Dioscorea occidentalis, Dioscorea trifida y Dioscorea sculenta)

Todas estas dioscoreas, fueron introducidas del África occidental, donde constituyen parte del sustento de las tribus agrícolas, son plantas de la misma familia, aunque tengan sus diferencias y por eso hemos preferido agruparlas, en vez de enumerarlas una a una. En nuestro país, forman parte de la dieta del dominicano, pero a pesar de ser agradables, nutritivas y fáciles de cultivar, no se les ha dedicado la ·atención que debiera para que formen el complemento ideal en la mesa de las clases necesitadas, que constituya un sustituto del plátano, tao nutritivo como éste y cuya cosecha es más segura, ya que los vientos y la mucha agua no le afectan gran cosa y sus requerimientos de suelo son mínimos.

SEN (Cassia obovata)

Su origen está en el África tropical y la cocción de sus hojas se usa como abortivo y como laxante. Este último uso es el más extendido en nuestro país, donde el cocimiento de Sen se bebe con jagua para la constipación.

TAMARINDO (Tamarindos indica)

Las semillas de este se usan mucho en el África en sartas de abalorios, para adornos y collares, uso que no hemos podido encontrar en nuestro país. La pulpa del fruto, se hace en bolas que se usan como refrescante tal como lo hacemos nosotros, aunque aquí se hacen fuertemente azucaradas. Con las hojas se hace un cocimiento para dormir, que usamos también. Entre nosotros hay la creencia, que no hemos podido verificar aún en ninguna fuente África na, que dormir bajo un tamarindo (o dado el caso cualquier planta que cierre .las hojas de noche) produce un sueño tranquilo y abundante.

MANICONGO (Voanseía subterránea)

Se origina en Madagascar o en el África tropical, y como en nuestra toponimia aparece dos veces la palabra Angola e innumerables veces la palabra Congo (a), sospechamos que esclavos procedentes de esas latitudes introdujeron su cultivo aquí.

Muchos creen que el nombre debe ser Maní Congo (por parecerse al maní), pero no hay tal, Manicongo es una sola palabra y equivalía a un título real como el de Faraón, César, Zar o Káiser. Se aplicaba a los reyes de lo que luego se llamó Congo y que abarcaba parte del Congo actual, parte de Zaire y parte de Angola. Sus reyes se hicieron cristianos y al dejarse dirigir desde Lisboa, perdiendo luego su .título de Manicongo y luego su reino.

La forma de comer esta semilla en África no hemos podido encontrarla, según José Luis Ortiz, también se cultiva en Brasil y Surinam, pero ni en mi visita a Sur América ni en obra alguna, he podido verificar esto.

GUANDUL (Cajanus indicus)

Procede del África tropical y es parte obligada de la dieta de muchas tribus principalmente Yorubas, lbos, Lubas y los pigmeos que lo cambian por carne producto de su cacería ya que estos últimos no cultivan. Con el grano seco se hacen abalorios, igual que con la del tamarindo, mientras que con las vainas secas se hacen ristras que sirven de resonadores para tobillos y muñecas en ciertos bailes, sobre todo de iniciación a la pubertad. En nuestro país está muy difundido y se come con mucho placer, sobre todo en ciertas regiones que se cocina con coco, sobre todo cuando se hace en moros. Se come seco y verde.

HIGUERETA (Ricinus communis)

Aunque su origen es africano, sustentamos la opinión, muy personal por cierto, que pudo haber llegado después de la trata como un cultivo comercial. Pero como sus semillas también se usan para adornos de abalorios y su uso en la farmacopea nuestra es tan extenso, puede que nuestra presunción sea incierta. No tenemos datos del uso de esta planta en África, pero en nuestro país el aceite se usa como purgante, o se usaba hasta hace pocos años. Mezclado con leche de coco, cocimiento de hojas de café y algo de apazote se usa para hacer expulsar los parásitos intestinales. Su uso en la farmacopea dominicana es general en todo el país y las hojas, sobre todo las de la variedad morada, se usan en gran profusión de emplastos.

SESO VEGETAL (Blighia sapida)

Todas las obras botánicas están de acuerdo con que procede de Guinea y su extensión parece que alcanza a gran parte del África occidental. Hasta hace unos años se comía abundantemente en ciertas reglones del país, pero hace ya algún tiempo que no le vemos. Su uso implica un gran riesgo, pues la masa carnosa alrededor de la semilla (arilo) es sumamente venenosa si no está madura. En Jamaica ha llegado a constituir el plato nacional, allí se le llama Acke.

PATILLA o Sandía (Citrulus vulgaris)

Se cultiva en toda el África tropical y austral y se ha difundido no solamente a América sino a to das partes del mundo. En nuestro país, se ve de vez en cuando, pero no tiene la aceptación que ha alcanzado en otros países, tal vez porque nunca nos hemos propuesto mitigar con ella los calores de verano o tal vez por el miedo que se tiene al dicho, que no sé quién lo ha comprobado, que la patilla con café envenena, y como somos un pueblo de tomadores de café, esto puede haber influido en su poca aceptación entre nosotros.

ANIMALES

GUINEA (Numidia meleagris)

Este animal recibe el nombre del sitio de donde se reportó con mayor frecuencia y resulta que el nombre en sí está mal aplicado, pues lo que se quería decir era Ghana el gran reino africano que floreció antes de la llegada de los-portugueses y parece que no se pudo pronunciar bien, sonó “guinea: y guinea quedó para siempre. (Entre los estados modernos del África, uno ha escogido el nombre de Ghana, pero no corresponde ni cultural ni geográficamente con el antiguo reino del mismo nombre).

Esta ave, que fuera del África , solo la encontramos reportada como salvaje en nuestro país, se ha adaptado bien a nuestro suelo, de tal manera que muchos la consideran nativa, cuando Juan Bosch era Presidente y fue a la toma de posesión de un Presidente mexicano, le llevó como obsequio un par de guineas.

Está reportada ya en nuestro país en Mayo de 1680 por Domingo Fernández de Navarrete. Su carne es exquisita y es cazada sin miramientos, por lo cual pronto podríamos quedarnos sin ella. En nuestra literatura folklórica, existen cantidad de cuentos, en los cuales aparece esta ave como protagonista.

En Estados Unidos y en Argentina su cría se ha industrializado, con muy buen éxito para suplir restaurantes, aquí no se ha llegado a eso todavía, pero tal vez lo veamos en un futuro cercano.

He aquí, parte del aporte de los esclavos a nuestra economía, a nuestra dieta y a nuestra cultura.


Referencias

  1. Fradique Lizardo. El Nacional de ¡AHORA! 7 enero, 1975. Pg. 9

Regresar a índice de Cocina Dominicana


Regresar a Aspectos Socio-Culturales